Conociendo de cerca a Waltteri Väyrynen (Opeth)
OPETH se presentará en el Masters Of Rock este 26 de abril en Tecnópolis y además dará un side show en Buenos Aires el 27 del mismo mes en el Teatro Gran Rivadavia. En ese contexto, Nepenthe Rock Press se comunicó con uno de sus artistas: Waltteri Väyrynen.
El baterista finés se unió en septiembre de 2022 a la banda sueca, reemplazando a Sami Karppinnen. Previo a ello estuvo en varias agrupaciones, incluidas Paradise Lost, Bodom after midnight, Vallenfyre y Abhorrence. Su participación en varios grupos de renombre se debe a que Walt es un músico dedicado, prolijo, exacto y con una gran memoria, dotes que fue puliendo a lo largo de los años. Lo particular de ello es que se puede ver su progreso en Youtube, ya que, desde los 13 años hasta hoy a sus 30, sube Drum-Covers a la plataforma.
En esta entrevista charlamos acerca de cómo internet lo llevó a el lugar donde está, sobre la grabación del último disco de Opeth, la gira en Latinoamérica y más:
– Te has unido a Opeth hace un par de años, saliste de gira y grabaste un álbum espectacular como lo es “The Last Will and Testament”. En estos últimos tiempos ¿cuál crees que ha sido tu mayor desafío?
W- Creo que todo el proceso de práctica para el álbum fue muy desafiante, porque creo que es de lo más difícil que he tocado o grabado. Me llevó tiempo aprender todas las canciones, entender los patrones y los pequeños detalles de la batería, pero a la vez fue muy gratificante e inspirador. Una vez que lo aprendí todo, después de terminar en el estudio, fue una sensación muy gratificante poder aprenderlo todo y dominarlo, y sentir que, después de tanto tiempo tocando la batería, aún puedo ver que puedo progresar y desarrollarme como baterista. Fue muy emocionante.
>> News: Opeth gana un Grammy al Mejor álbum de Rock/Metal en Suecia
– Eres un baterista conocido por tu prolijidad, tu exactitud y gran memoria ¿Cuantas veces por semanas practicas?
W- Depende de nuestra agenda de giras y cosas así. Ahora, por ejemplo, cuando sé que vamos a volar a Sudamérica dentro de un mes, más o menos, intento ir al local de ensayo al menos tres veces por semana. Y luego, claro, la última semana antes de volar, ensayamos con toda la banda casi a diario. Siempre que hay una gira o una sesión de estudio, la rutina de ensayo se vuelve cada vez más intensa. Pero claro, si tengo largos periodos de tiempo sin mucho que hacer para practicar, supongo que voy con menos frecuencia. Entonces simplemente voy al local de ensayo cuando me apetece.
– ¿Cuál crees que es la clave para ser un buen baterista?
W- Bueno, suena a cliché, pero tocar por las canciones y por la música, y no exactamente tocar la batería, sino tocar la música. Toques lo que toques, ya sea algo súper técnico, complejo y progresivo o un simple ritmo de 4 por 4 de AC-DC, siempre es importante tocar lo que mejor se adapte a la música. Pero, por supuesto, se puede profundizar un poco más en el tema y decir que lo que hace a un buen baterista, en mi opinión, es, por supuesto, el ritmo, la dinámica, el groove y el swing. Esos son los aspectos principales, diría yo, que hacen a un buen baterista.
– A lo largo de tu carrera has grabado varios videos drum cover para YouTube, algunos dentro de un estudio o durante los shows, incluso también has grabado para el canal de Opeth algunos playthrough. ¿Porque los grabas y porque lo sigues manteniendo?
W- Bueno, al principio, supongo, porque empecé muy joven, creo que tenía 13 años cuando subí mi primera versión de batería a YouTube, y así fue como empezó todo. Supongo que, no sé, solo estaba practicando algunas canciones y luego se me ocurrió, porque vi otras versiones de batería en YouTube por aquel entonces, y pensé: “Sí, quizá pueda grabarme tocando la batería, y quizá alguien más vea que está bueno, y si recibo comentarios, probablemente me anime a hacer más”.
Y así empezó como algo divertido, y claro, en aquel entonces, el mundo e internet eran muy diferentes a lo que son hoy, por ejemplo, y la calidad de los vídeos, al menos los que yo hacía, no era nada buena. Era como usar el teléfono de 2007, y luego lo grababa directamente con la cámara del teléfono, sin micrófonos de batería, igualmente, seguía adelante. Luego seguí haciendo eso durante algunos años, y finalmente me contactaron de Pearl Drums cuando tenía, no sé, 16 o 17 años. Habían visto algunos de mis videos, y me ofrecieron un contrato de patrocinio. Ahí fue cuando realmente comenzó para mí, como el comienzo de mi carrera, en cierto modo, de ser un baterista profesional.
Luego se volvió un poco más serio, y después de conseguir el contrato de Pearl, comencé a recibir contactos de otras personas, como la necesidad de un baterista de sesión o un baterista en vivo para reemplazar y cosas así. Eso fue algo que me impulsó a trabajar aún más en los videos, y luego, por supuesto, eso simplemente se quedó con quien quiera que tocara, y donde sea que tocara en el estudio o en vivo, siempre he filmado mi propia interpretación. Ha sido una herramienta muy útil para mí, para ver el progreso de mi interpretación y cosas así a lo largo de los años, y por supuesto, con los videos de playthrough del nuevo álbum de Opeth, sentí que hay tantos detalles geniales en la batería que sería bueno mostrarlos y mostrar lo que está sucediendo con la batería, como desde un poco más de cerca.
(Nota de Autora: Les animo, al terminar la entrevista, a ingresar en YouTube y ver los videos de Walt. Contiene joyas de su paso por casi todas las bandas donde estuvo, incluyendo Opeth.)
– Si bien en el sitio oficial de Opeth tenemos todas las marcas de los instrumentos que usas y se pueden divisar en videos o fotografías, me gustaría que me cuentes cómo esta armada tu batería.
W- Bueno, como dije, la batería que toco desde que conseguí el contrato de patrocinio a los 16 o 17 años, todas las baterías son Pearl y Pedals y los platillos son Sabian. Empecé a tocar con Sabian alrededor de 2018 y me encanta su selección de platillos. Sobre todo ahora, toco principalmente platillos muy oscuros, crujientes y finos. A diferencia de la mayoría de los bateristas de metal, que prefieren platillos muy brillantes, pesados y gruesos. Pero sí, por alguna razón me gustan mucho los platillos finos y crujientes, porque siento que se puede hacer mucho más con el sonido de los platillos, y no se trata solo de un tipo de sonido que se obtiene de un solo platillo. Y sí, mi configuración de platillos es bastante diversa, diría yo, y ha crecido bastante.
Tengo cuatro Crashes y tres Chinas, dos pares de hi-hats, un ride y algunos platillos de efecto encima. La última incorporación, bueno, no es realmente un platillo, pero mi técnico de batería me sugirió un juego de bar chimes en el lado derecho, eso ha funcionado de maravilla, y es una buena adición a la configuración. Los parches de batería, he estado usando prácticamente los mismos parches desde siempre, como el Evans G2 transparente arriba, y luego el G1 abajo en todos los toms. En los bombos tengo los parches transparentes EQ3. En la caja siempre uso el parche de caja Evans ST Dry. En cuanto a las baquetas, llevo usando Wincent, diría, los últimos 10 años. 5BXL es el modelo que estoy usando, y es como una mezcla perfecta. Obtengo una fuerza muy agradable con ese modelo, pero tampoco es demasiado pesado, se puede usar ese palo para diferentes dinámicas, y ha funcionado perfectamente para mí.
– En su próxima gira, las primeras fechas serán en Latinoamérica, en el marco del Monster Of Rock. Has tocado en varios festivales de este tipo ¿Qué es lo que más te gusta de ellos?
W- Lo que más me gusta, creo que es porque conoces a muchos amigos y a gente de diferentes bandas, y sí, es genial pasar el rato con los colegas y, por supuesto, conocer gente nueva. Me gusta el ambiente de los festivales en general. Y a mí, la verdad, me encanta tocar temprano por la tarde, con la luz del día, luego poder relajarte y ver a otras bandas, pasarlo bien y quedar con amigos.
– Hace unos días charlamos con Criss Caffery y Johnny Lee Midlleton de Savatage (con quienes comparten cartel) y nos contaban “estamos muy emocionados de tocar con nuestros amigos” ¿Cómo te sientes al respecto de las otras bandas? ¿Hay algún músico en particular que te haga sentir como “estoy tocando con una legenda”?
W- Bueno, claro, tocar con bandas como Priest y Scorpions es genial y emocionante, y, obviamente, ver a Scorpions con Mickey D será lo mejor para mí, porque es uno de mis bateristas favoritos y una gran inspiración. Así que tengo muchas ganas de verlo tocar ese mismo día.
– Muchas gracias Walt por tu tiempo y concedernos esta entrevista, esperamos verlos pronto en el Master of Rock el 26 de abril ¿Te gustaría mandarle un saludo a tu público en Argentina?
W- Bueno, muchas gracias por su apoyo. Además del concierto en el festival, al día siguiente también tocaremos como cabezas de cartel en Buenos Aires. (27 de abril en el Teatro Gran Rivadavia) Espero verlos a todos en ambos conciertos, tengo muchas ganas de que llegue el momento.
Entrevista, traducción y redacción por Candela Alvarez.