La rebelión sigue viva: Strung Out en el Club Cultural Bula
Tuvieron que pasar ocho años para que los californianos STRUNG OUT volvieran a pisar suelo argentino. El pasado martes 16 de septiembre, el Club Cultural Bula recibió a los veteranos del punk, quienes vinieron con su más reciente placa de estudio, “Dead Rebellion” de 2024, para presentarlo ante sala casi llena de fanáticos entregados a la celebración.
A pesar de la espera de casi una década, cuando el reloj marcó las 19:30 había muy poca gente dentro del recinto. Lamentablemente, las razones no fueron buenas: horas antes del concierto, Leandro Flores, cantante de Da Skate, uno de los actos soporte, anunció en las redes sociales del conjunto la muerte de su padre y que no podía presentarse a tocar.
Este hecho dejó una hora libre, ya que Trompada subió al escenario a las 20:30, hora a la que hubiera tocado Da Skate. Fue su vocalista Luciano De Echeverría quien recordó la noticia de lo sucedido con su colega de la otra banda telonera a la gente apenas apareció en escena. Dedicó algunas palabras a su familia y permitió el comienzo de la actuación de su banda. Su propuesta hardcore punk fue entretenida y mantuvo a la audiencia ocupada. A pesar de que tuvieron un problema con la batería durante la ejecución de “Rise” de The Cult, el resto de su set estuvo bien ejecutado y con un sonido aceptable.
Tan solo media hora más tarde se despidieron y le dieron lugar a los miembros de Strung Out, quienes se encargaron de hacer la prueba de sus propios instrumentos. Los fanáticos aprovecharon la tranquilidad de la ocasión para tomarse fotos con ellos antes de que se desate la locura.
A las 21:25, nomás a modo ceremonial, salieron del escenario y las luces se apagaron para dar un comienzo más adecuado al show. Con el baterista Daniel Blume a la cabeza, la banda volvió a salir al entablado y saludó a la fanaticada, que ya había preparado el terreno para comenzar a revolear puñetazos y patadas. La calma finalizó cuando comenzaron a sonar los primeros acordes de “Analog” y la gente explotó coreando los riffs y las líricas mientras corría, chocaba, se subía y se lanzaba del escenario.
Aunque el grupo vino con un nuevo disco bajo el brazo, solo una canción tocaron del mismo, “New Gods”. Del resto del setlist, la mayoría provenían del excelente “Twisted By Design” de 1998 y “An American Paradox” de 2002. Joyas como “Too Close To See”, “The Kids”, “Velvet Alley” y otras tantas adornaron la noche.
El ambiente del público era muy festivo, sin embargo hubo lugar para algunos puntos negativos. La inconsistencia en el micrófono de Jason Cruz fue protagónica, al punto en el que los asistentes le reclamaron durante todo el show que pida que le suban el volumen, algo que nunca sucedió. También el guitarrista Chris Aiken se mostró molesto con el pobre rendimiento de su guitarra, así como también con una asistente a quien le pedía que apague su cigarrillo de forma insistente. Por su parte, el guitarrista Rob Ramos y el bajista Derik Envy se tomaron las cosas de manera más suelta y se comieron el escenario.
Luego de la ejecución de “Matchbook”, dieron por finalizada la noche, luego de una hora de show y 18 canciones. El grupo regaló algunas púas y baquetas y se quedó unos instantes saludando, sacándose fotos y dándole la mano a integrantes del público, antes de desaparecer detrás de la cortina. Más allá de los inconvenientes técnicos, Strung Out dio una fiesta que quedará grabada en la memoria de sus fanáticos por mucho tiempo.
Fotografía y Crónica: Nicolas Cardinale
Setlist Trompada: 1-Fingir Demencia – 2-No Es Un Adiós – 3-Una Canción De Amor – 4-Rise (Cover de The Cult) – 5-Como Ayer – 6-El Intento
Setlist Strung Out: 1-Analog – 2-Too Close To See – 3-In Harm’s Way – 4-Everyday – 5-Exhumation Of Virginia Madison – 6-Firecracker – 7-Rottin’ Apple – 8-Solitaire – 9-Never Speak Again – 10-Animal And The Machine – 11 – The Kids – 12 – New Gods – 13-Mind Of My Own – 14-Daggers – 15-Razor Sex – 16-Velvet Alley – 17-Bring Out Your Dead – 18-Matchbook