Con casi tres décadas de vida, HELKER ocupa un lugar importante en la escena nacional del heavy metal. Desde sus orígenes como banda de power metal hasta llegar a ser producidos por Matt Sinner de Primal Fear, han escrito una historia prolífica que tuvo como punto de quiebre el lanzamiento del disco “Resistir” en 2008. Con motivo de celebrar los 17 años desde su publicación, se presentarán en El Teatrito este 7 de diciembre y nos comunicamos con Mariano Ríos, guitarrista y fundador del grupo, para charlar un rato sobre ese concierto y otros temas referidos a ese álbum.
NRP: ¿Qué nos podés contar acerca de la fecha del 7 de diciembre en el Teatrito, donde van a festejar los 17 años de “Resistir”?
MR: Es una fecha muy importante porque, justamente, estamos conmemorando los 17 años de “Resistir”. Allá por el 2008 sacábamos nuestro segundo disco y decidimos darle un homenaje. El show va a ser en El Teatrito y vamos a estar tocando con la banda brasilera Armored Dawn y una banda nacional que se llama Saphira, que son amigos nuestros, así que para quien quiera ir a ir temprano a ver todo, se le agradece que que vaya a apoyar toda la jornada. Estamos muy contentos, ensayando mucho los temas de esa época, porque imaginate que hay canciones que no no veníamos tocando, es reencontrarse con la canción en el instrumento. Vamos a tocar el disco completo,no sé todavía si lo vamos a hacer un tema atrás del otro o mezclado con otros temas, pero los temas van a estar todos.
NRP: 17 años. ¿Alguna razón en particular por esa cifra? Porque es muy común que sean, 15 años, 20 años…
MR: Simplemente surgió.”Resistir” cumplió en agosto los 17 años y hubo un par de gente que nos siguen pidiéndonos que hagamos el homenaje. También vimos que otras bandas lo hacen y dije “¿Por qué esperar a los 20, no? Hagámoslo ahora y listo. Nada más. No cambia nada que sea un número redondo. Simplemente para hacer algo diferente.
NRP: Hablando acerca de la época en la que grabaste “Resistir” junto con la banda, ¿veías en aquel momento que Helker iba a llegar a lo que es hoy en día? En lo referido a todo lo que han conseguido durante toda la carrera del grupo, los discos que han grabado, haber grabado con Matt Sinner, haber firmado contrato con una discográfica tan grande como AFM Records y muchos otros tantos logros.
MR: Con nombre y apellido, no, pero sí teníamos el deseo y las ganas de llegar a lograr cosas. Después, lo que nos fue apareciendo en el camino… Eso uno lo va tomando o dejando. Pero en ese entonces, en el proyecto teníamos como meta poder lograr cosas que son difíciles de lograr y por suerte lo pudimos ir concretando. Nos faltan un montón y por ahí se pueden haber hecho las cosas mejor, pero creo que hicimos buenas cosas dentro de la escena nacional, una escena complicada. Dejamos nuestra marca con ese disco y con otros discos más, pero puntualmente con “Resistir” porque creo yo que fue el disco que nos dio a conocer masivamente, por decirlo de una manera. Veníamos de un disco anterior donde la banda iniciaba en el año 1998, con una formación diferente, con un estilo de música más tirado del power metal. Ya con “Resistir” nos abocamos más a un heavy tradicional con sus tintes modernos, con un audio un poco diferente, una formación diferente, que eso es innegable. Uno no es que se ve diciendo ‘voy a lograr esto, esto y esto’, pero sí uno lucha para poder alcanzar metas. Y creo que hemos logrado más metas de las que nos propusimos y eso es importante para una banda.
NRP: Mencionaste que “Resistir” no es el disco debut de la banda, pero sí es el que terminó de definir lo que es hoy en día Helker. ¿Cómo logras que se mantenga la identidad de la banda teniendo en cuenta que son músicos bastante distintos a los que formaron parte de esa formación inicial de “Resistir”?.
MR: Digamos que a mí me tocó el rol de ser el compositor de la banda no por decreto, sino porque se dio. Acá en la banda cualquiera podía componer. Obviamente hay un último filtro que puedo ser yo, pero digamos que me tocó ese rol. La música de Helker tiene su identidad, tiene su forma, porque siempre vino por mi lado la parte compositiva. Entonces, es fácil decir que no cambió el estilo ni nada porque hay una persona que compone. Sí ha cambiado quizás la parte lírica porque hemos tenido diferentes integrantes que han dejado sus cosas en las letras. Pero tratamos de mantener una línea en cuanto al mensaje. Y en cuanto a los músicos, imposible, porque hemos cambiado músicos a rolete, así que en ese sentido no pude mantenerlos. Me hubiese gustado pero no pude porque es difícil mantener una relación con alguien por más de 20 años. El músico crece, empieza a tener otras prioridades, otra forma de pensar, porque vos podés empezar de una manera y después ir cambiando y ya después no coincidís en el pensamiento. Pueden pasar un montón de cosas durante tantos años, ¿no? Así que yo creo que la fuimos llevando, dentro de todo, lo mejor posible y aprovechamos el momento de explosión de la banda como para difundirla. No hay una receta o una fórmula. La única que yo tengo clara es seguir adelante, detrás de los sueños de uno, de lo que a uno le gusta hacer. Después, quién te acompaña en el camino… Eso ya lo dirá la vida misma. Pero lo importante es seguir adelante haciendo lo que a uno le gusta.
NRP: Si te pudieras sentar frente a aquellos muchachos que formaron parte de “Resistir”, ¿Qué consejo les darías? ¿Qué les dirías a ellos para que sigan adelante con su carrera?
MR:Puntualmente hablando de “Resistir”, les diría que están trabajando en un gran disco, que le metan para adelante porque ese disco los va a marcar, les va a abrir puertas. Y a los músicos en ese momento, que traten de no irse para otros lados (risas). Pero bueno, es complicado. Yo siempre lo hablo con Cuta (Hernán Coronel, baterista), que es el que está desde “ADN” y que hace muchos años que está. Nosotros disfrutamos mucho esa época de “Resistir”, que él no estaba, pero la que le siguió también, con los músicos que estuvieron, con Cristian (Abarca, bajista), con Diego (Valdez, vocalista), con Leo (Aristu, guitarrista)… Fueron unos años espectaculares como banda y no voy a renegar de que hoy no estén porque por algo no están. Pero la verdad que la pasamos muy bien. Hoy nos toca estar con los que estamos y también estamos muy bien. Sacamos discos nuevos, seguimos progresando, seguimos haciendo cosas en una escena que es muy complicada, así que yo les diría que cada uno siga sus sueños, en Helker o en donde sea, pero que sigan para adelante.
NRP: ¿Podés adelantarnos un poco más de lo que se viene del próximo lanzamiento de Helker?
MR: Ya filmamos un nuevo videoclip que va a salir como adelanto, calculo que en el mes de noviembre, para que la gente vaya escuchando material nuevo, aunque ya en vivo hemos tocado tres canciones nuevas. Tenemos ya como 20 canciones, pero no van a quedar las 20 a futuro. El año que viene el objetivo es hacer un disco nuevo, yo calculo que para mitad de año o un poquito antes, con mucha suerte, podremos tenerlo.
NRP: Te cedo el espacio para que hagas la invitación a los fanáticos de Helker tanto al próximo show en Bahía Blanca como el de diciembre en El Teatrito.
MR: El viernes 14 de noviembre estaremos tocando en Bahía Blanca. Es una batalla de bandas emergentes de la zona. Empieza muy temprano y, como cierre de la jornada, nos convocaron nosotros para terminar esa fiesta. Y después tenemos esta fecha del domingo 7 de diciembre en El Teatrito con Armored Dawn desde Brasil y con Saphira. Vamos a viajar en el tiempo a ver qué pasa. No van a volver los pelos y esas cosas (risas), pero vamos a viajar un poco con la música. Vamos a pasar una una excelente noche, que al fin y al cabo lo más importante es que la gente y la banda estén contentas y puedan tener un ida y vuelta genial. Las entradas están disponibles vía Passline o nos pueden contactar por las redes sociales, así que los esperamos a todos.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
-¡Gracias a ustedes por la nota!
Entrevista y redacción por Nico Cardinale





