White Buffalo: La liberación del alma
El 17 de diciembre el sol brilló en el ocaso de la capital del país, esa tonalidad naranja resaltó en las puertas del Teatro Flores, el cual poco a poco se tiñó en el albergue de una temática cowboy. De pronto el lejano oeste estaba cercano en los sombreros, camisas a cuadros, en los jeans con hebillas gigantes y texanas de cuero. Un hecho reunió a familias, parejas y amigos: White Buffalo tocó por primera vez en Argentina.
Previo al plato principal, Orlando Curti apareció en escena para semblar el ambiente. El músico con su guitarra sorprendió a todos tocando covers de hard rock y country. La voz calma de Orlando con la dulzura de la criolla en sus manos elevó un aura alrededor de él realmente mágica. Destacaron los temas “Every Rose Has Its Thorn” de Poison, “Nothing Else Matters” de Metallica, “Folsom Prison Blues” de Johnny Cash y “All About The Music” como el único de su autoría.
A las 21, en el escenario del teatro las luces se apagaron y los vientos soplaron. En soledad, con una guitarra acústica, apareció Jake Smith, mejor conocido como The White Buffalo tocando “Wish It Was True”. Las lágrimas brotaron de los ojos de algunos de los presentes, mientras que a otros se les erizaba la piel de las sensaciones que brindó la música.
Luego tocó “Love Song #1” y el ambiente se volvió más íntimo. El sentimiento de la conexión no solo del artista con la música, sino de la música con sus oyentes en su máximo esplendor. Las parejas se abrazaron, se besaron y disfrutaron como si cada uno fuese el centro de su propia película romántica musicalizada por el gran búfalo. La intimidad no se quebró en ningún momento del espectáculo, ni siquiera cuando Jake presentó a Matt Lynot en batería y Christopher Hoffee en guitarra eléctrica y teclados para seguir con el resto de los temas. Incluso las melodías se volvieron más diversas, potentes y muy divertidas al punto de que el público, que se encontraba quieto, sintiese la necesidad de bailar.
La diversión flotaba en el ambiente, al punto de que los intérpretes zaparon en varias oportunidades como en “BB Guns & Dirt Bikes” y “Stunt Driver” siendo alabadas y festejadas por todos. Estas improvisaciones fueron esbeltas, por momentos psicodélicas e inmersivas.
Llegado el final con “Pilot” dejaron los aires voraces por más. La necesidad de sentir el espíritu tan libre como nunca antes se volvió una droga a la cual no se podía controlar. Y el público pidió por más, y el búfalo loco les dio más. “Highwayman” y “Damned” fueron los últimos acústicos en solitario de Jake, robando lágrimas, gritos y almas desgarradas.
La última fue “Oh Darling What Have I Done” dejando a todos felices, divertidos y saciados. El coro se repetía una y otra vez después de finalizar el recital como si se tratase de la canción más pegajosa de la radio. White Buffalo dejó en su camino algo que nunca se vio, una sensación hermosa que es imposible de olvidar. Una sensación que se asemeja al abrazo cálido de una madre, al primer beso del amor de tu vida o también al día más divertido con tus amigos.
Setlist White Buffalo: Wish it was True – Love Song #1 – Problem Solution – Set My Body Free – This Year – Into The Sun – One Lone Night – I Am The Light – Joe & Jolene – The Matador – BB Guns & Dirt Bikes – House Of The Rising Sun (Cover de Creedence Clearwater Revival, versión de Sons of Anarchy) – Sycamore – Come On Come Up Come Out – Stunt Driver – Come Join The Murder – I Got You – The Whistler – Pilot – Highwayman – Damned – Oh Darling What Have I Done
Gracias NWM PRODUCCIONES y Gaby Sisti por la acreditación al evento.
Crónica: Cande Alvarez / Fotografía: Maru Debiassi