SIRENIA en Uniclub, 19/03/2025

Sirenia se reencontró con el público argentino tras 8 años

Después de una larga espera, la banda noruega SIRENIA se volvió a encontrar con sus fanáticos argentino. El pasado 19 de marzo, el conjunto liderado por el guitarrista Morten Veland se presentó en Uniclub con tres discos nuevos bajo el brazo lanzados desde la última vez que vinieron en 2017.

De camino al recinto ubicado a media cuadra del Abasto, no había una fila muy larga de gente esperando para el ingreso. Lamentablemente, fue un anticipo de que la velada no sería muy concurrida. Sin embargo, BLOODPARADE hizo lo posible para mantener activo al público desde las 20 hasta las 20:45. Durante su set (coronado con una muy buena versión de “Self Control” de Laura Branigan), el sonido fue aceptable, a pesar de que el volumen de los tracks de fondo estaba muy alto y competía con la voz de Brenda, la cantante.

 

Cuando el reloj marcó las 21:15, las luces ya estaban apagadas y empezó a sonar la música con la cual los integrantes salieron al escenario para arrancar la noche con “Addiction No. 1”. A pesar de la poca concurrencia, los presentes trataban de llenar el vacío que había en el lugar levantando sus voces y coreando los riffs, especialmente en canciones como “Dim Days Of Dolor”, “Lost In Life” y “Meridian” que invitaban a ello, aunque lamentablemente, los inconvenientes técnicos también dijeron presente.

Desde la primera nota, las guitarras sonaron de manera correcta, pero no se podía decir lo mismo de la batería. Cada golpe de Michael Brush sonaba mal ecualizado, al punto de que la caja y los platillos se escuchaban muy agudos y el bombo y los toms tenían un ataque excesivo. Por otro lado, a veces el micrófono de Emmanuelle Zoldan reducía su volumen. Todo esto sucedió hasta la finalización del espectáculo.

Entre canciones, como para cofraternizar con la gente, los músicos hablaban de lo agradecidos que estaban de haber vuelto a Argentina después de tanto tiempo. La cantante trató, siempre que pudo, de hablar en español, pero también en su idioma natal, el francés, además de interpretar la canción “Voyage, Voyage” de Desireless de esa forma.

Para los bises, los nórdicos se reservaron su mejor munición: “My Mind’s Eye”, “The Other Side” y la siempre bien recibida “The Path To Decay” para cerrar la noche. Pese a que el grupo (que sigue tocando en vivo sin bajista) puso lo mejor de sí para dar un show óptimo, las condiciones técnicas impidieron que sonaran bien y la floja asistencia de gente hizo que no se sienta la típica calidez que el público argentino siempre tiene en todos los recitales. Si para esta ocasión hubo que esperar ocho años, seguramente para la próxima vez que vengan (si la hay) quizás haya que esperar mucho más tiempo, ojalá que no!

Crónica: Nicolás Cardinale  – Fotografía: Maru Debiassi

GALERIA:

NepenTheRockPress.com.ar ® - Diseñado por Grafica360.net & Eliz-Beth.com