Entrevista: Dislepsia

El martes 19 de marzo veremos a los creadores del death metal, Death to All tocará
todos los temas clásicos de su legado en Death.
Los creadores merecen que sus bandas teloneras estén a la par de su nombre, por
ello quién mejor que Dislepsia, banda que está en el rubro hace más de 25 años, y
son conocedores del ambiente ya que su bajista, Ramon ”Macabro” Farias, dirige a
la par Macabra Records. Justamente en la despedida de Pana Rock, en una fecha
organizada por esta productora, nos cruzamos a Ramón y Gustavo Quiroga,
baterista de Dislepsia y aprovechamos para entrevistarlos.

La última fecha en Pana ¿cómo se siente eso?
Ramón– Una tristeza porque no hay muchos lugares donde le dan cabida al under y
un lugar que cierre es un lugar que 100 bandas de la zona se quedan sin lugar. Y es
una tristeza, pero pasa, lamentablemente estamos en una situación económica del
país que está complicada y se entiende. Ojalá que se pueda reabrir o ver la forma
que continue ¿no? Se está viendo eso.

¿Cómo se manejan con Macabra y Dislepsia?
R– Lo que es Dislepsia y Macabra Records es uno solo. Las fechas las organizamos
desde la primera fecha de Dislepsia, desde el 99 hasta acá nunca esperamos a que
nadie nos invite, siempre lo organizamos nosotros la mayoría de las fechas. Y hasta
el día de hoy fuimos creciendo como productora y fuimos creciendo como banda.

Vienen desde hace tiempo ¿cómo mantienen viva la chispa después de tanto?
R– Venimos del 98, lo que pasa es que nos gusta hacer esto que es el metal y
vivimos para esto. No lo tenemos como trabajo, si como pasión.

¿A qué se debió tantos cambios de formación?
R– Cuando una banda va creciendo y tiene más compromisos…
Gustavo– Claro es por las responsabilidades, entonces hay exintegrantes que quizás
por cuestión de tiempo o personal, todo, como no es redituable, es pasión. Entonces
a veces se complica. También por trabajo o un sin fin de cosas. Entonces suele
pasar, por eso están los cambios de formaciones. Esperemos que esta que tenemos
ahora que sea estable y perdure.

Se vinieron y se vienen grandes fechas, Rottin Christ, Exciter, ahora Death to
All, y van a estar en el Furia Metal Fest

R– Si, la verdad que este año empezamos con muchísimas fechas muy buenas. Y
estamos muy contentos, encima tenemos un cambio hace poco de formación y es
como que vino todo junto.
G– Claro, todo el combo. Se vino el cambio de formación, teníamos que
“apresurarnos” como en este caso lo que paso en la fecha con Rottin Christ, que fue
el debut de Lucien (Anello) pero se acopló rápidamente entendiendo lo que hace
Dislepsia.

¿Que se viene para la banda?
R– Ahora como prioridad lo que se viene es el tercer disco, ya tenemos los temas,
estamos buscando el espacio, ya que tenemos varias fechas, estamos buscando el
espacio para grabar.
G– Contribuyó un poco, aparte de las fechas, el hecho del cambio de integrantes.
Entonces no era volver a empezar de cero porque Lucien se acopló muy rápido,
entendiendo lo que es Dislepsia. Entonces no se necesitó tanto tiempo de trabajo y
eso nos permite para futuro, para la grabación encararlo de la mejor manera.

Aparte ustedes no están muy cerca ¿cómo se organizan con las distancias?
R– Acá del Oeste somos dos, Gustavo que es de Merlo, yo vivo en Ituzaingó, el otro
chico vive en Banfield y por Solano. Y bueno buscamos un punto medio, que es en
La Cripta, en Villa del Parque. Nos queda a todos más o menos una hora de viaje.
Nos organizamos, aparte como hay ganas uno va contento a ensayar. Igual no
ensayamos mucho, ensayamos una vez por semana, por asuntos de trabajo, una vez
por semana y esas horas la aprovechamos a full.

¿Van a hacer gira por Argentina?
R– Siempre está la idea de presentarnos, tenemos varias propuestas para hacer ya
una gira sudamericana. Estamos buscando el espacio. Y bueno hay que arreglar con
los trabajos, porque cada uno tiene el suyo y buscar que concuerden las vacaciones
y poder hacerlo. Está en nuestras prioridades.

¿Que sienten que diferencia el under de la escena más visible?
G– El under es el under, pero también necesitas eso para que tu banda sea
conocida. Hoy en día tenés la posibilidad de hacer un disco, lo subís a YouTube y te
escuchan de todos lados, cosa que antes, yo tengo 53 años, él también. Antes era
imposible eso. Osea tenían que de repente adivinar “uy… Esta banda ¿de dónde es?
¿Argentina? La vamos a conocer”. No, ahora es todo, porque podes pagar, osea
aportar también en Spotify entonces tenés más posibilidades. Pero under vas a ser
igual, porque no ganas dinero. Volvemos al principio con lo que dijo Ramón, pasión.

¿Consideras que el under termina cuando se gana dinero?
G– No. A veces necesitas ganar dinero, pero no para ser rico ni nada por el estilo, si
no para afrontar los gastos hoy en día de los instrumentos que están caros. El viaje, a
veces uno no ve el desgaste y el gasto que significa, que conlleva hacer un recital. El
cómo organizador y los músicos vienen a tocar. Es todo un gasto, entonces a veces
necesitas, llamalo ‘viatico’ si querés, como para poder afrontarlo. A veces se puede a
veces no.

¿Que significa esta fecha con Death to All?
R– Para nosotros es una fecha importante, todas las fechas internacionales son
importantes, más que nada porque va gente que no va a fechas under.
G– Y también puede que no conozcan a Dislepsia y es una buena manera de
conocernos y a las otras bandas soportes. Y también es que se convierte en un
trabajo porque es conllevarnos como compañeros de banda, afrontar ese tipo de
responsabilidades. Porque no es chiste, osea todo eso es más que nada para
nosotros la satisfacción y las pruebas de fuego, que no solamente tiene que ser en
un recital grande, también en un recital under, en donde sea. Por ejemplo, ayer el
cantante no pudo venir por cuestiones de salud, entonces tuvimos que afrontar la
responsabilidad de hacerlo igual y animarnos a cantar tanto Lucien como yo, como
para que no quede vacío eso y siempre respetando al organizador. Es todo lo
mismo: trabajar y demostrar el death metal, no para demostrar que somos los
mejores porque somos un grupo de personas que hacemos espacio.
Trabajo, pasión, compromiso y responsabilidad es lo que mantiene viva a esta banda
de death metal de la vieja escuela. Ellos hacen el espacio para muchas bandas
desconocidas, y cada vez que puede Dislepsia aprovecha su espacio para lucirse de
la mejor manera.

Entrevista : Candela Alvarez

NepenTheRockPress.com.ar ® - Diseñado por Grafica360.net & Eliz-Beth.com