Entrevista a BASTARDÖS

Buenas buenas, cómo estan? Por aca disfrutando del feriado patrio del 9 de julio, en la pevia de ir al recital de CTM en Vorterix y compartiendoles la entrevista realizada a BASTARDÖS, banda de thrash metal que  se estará presentando en UNICLUB el próximo 26 de julio, en lo que promete ser un gran show presentación del nuevo disco Entierrö. 

Por si no conoces la banda aún les hacemos un breve reconto de sus andares, BASTARDÖS nace allá por finales del 2007 en el barrio porteño de La Paternal, bajo la paternidad de Tommy Doglioli. Durante los años 2008 y 2012 la banda graba dos EP y toca en diferentes ciudades logrando un reconocimiento a lo largo y a lo ancho de todo el país. Esto los ha llevado de gira por Bolivia y Perú logrando una convocatoria y una fidelidad por parte del público la cual quedó sellada de por vida.
En 2015 llega su primer disco homónimo, cuenta con 10 temas y fue editado en Argentina, El Salvador, Bielorrusia y Japón. Ese mismo año son convocados para telonear a Whiplash, Toxik y Destruction, además de continuar con sus shows.
En el 2017 Tommy, luego de seguir tocando con Hernan en un proyecto continuo a Bastardös llamado Entierrö, decide viajar a la Patagonia argentina en busca de Damian, primer cantante de la banda y se radica en Lago Puelo, Chubut, junto a Damian, rearmando la banda junto a otro baterista local. Realizan varios conciertos por la zona, empieza la composición de un nuevo disco, aunque por diferentes motivos debieron hacer un parate en la banda.
En el 2020 se rearma Bastardös junto a Hernán Bircz y en la batería se incorpora Laura Magurno, y juntos graban el segundo disco titulado “Entierrö” en honor a la vieja banda que habían tenido juntos Hernan y Tommy.  Vuelven al ruedo en zona Oeste, Moron, con un Vadenuevo explotado y realizan una pequeña gira Patagónica que comienza a marcar el nuevo camino de Bastardös.
En 2024 hay un nuevo cambio de formación: entra Federico Pinzolas en la batería, Camilo ibañez en guitarra, Maxi Lopez en bajo y Tommy Doglioli en voz y guitarra. Mostrando su química tanto arriba como debajo del escenario, se presentan junto a VENOM y en algunas provincias del interior mientras se preparan para girar por Bolivia, Chile y Perú.

Hecho el breve resumen, vamos con la entrevista realizada por Cande Álvarez a Tommy Doglioli, miembro fundador de la banda.

-El año pasado publicaron el disco “Entierro”. Siendo una banda que inició en 2007, con solo dos discos publicados ¿A qué se debe que tengan pocas publicaciones de música grabada?

Luego de presentar el primer disco y con un contrato discográfico bajo el la manga, quien cantaba entonces decide irse a vivir a otra provincia. Frenando un poco este tren. Unos años mas tarde decido viajar a donde se radicaba y rearmar la banda, lo cual hicimos, realizando varios conciertos en la region patagónica. Lamentablemente por diferencias personales la banda se vuelve a separar y un tiempo después decido rearmarla en baires con nuevos músicos. Yo sigo viviendo en la Patagonia. Y por ello se tarda un poco en grabar. Las composiciones ya estaban solo faltaba grabarlas.

-¿A qué se debe el nombre del disco? ¿Tiene que ver el cambio de formación?

Si uno no entierra la semilla no crece el árbol. Es un todo. Fue enterrar momentos duros y complicados para mi.  Y un resurgir merecido para Bastardös. Hubo gente que quiso que esto no prospere, que no continúe solo porque su propio pensamiento fue no continuar. Lamentablemente accedí a muchas cosas las cuales  no debí y dejé que durante mucho tiempo, por capricho de unos pocos, esto no prospere. Ya no mas. Quien no quiera ser parte que no lo sea pero no van a frenar este motor nunca mas. 

-¿Cómo fue el proceso de grabación de “Entierro”? ¿Fue fácil o tuvieron algún inconveniente en la grabación?¿Cuál fue el mayor desafío al grabar? ¿Quiénes, aparte de ustedes como músicos, están implicados en la grabación?

Fue un proceso difícil y largo. 2000 km me separan de la banda. Lo cual hizo que todo sea bastante duro. Teníamos bien claro el plan de trabajo, sabíamos lo que teníamos que hacer. Contratamos al estudio móvil de Kirkincho bajo el mando de Jorge Moreno. El mayor desafío fue amigarnos con ciertas tecnologías que hasta hoy dia eran impensadas por nosotros.  Grabamos las baterías en Baires y luego acá en el sur las editamos y grabamos las violas. Luego viajé a Baires para completar solos y voces. Todo eso demoró.

-Gabriel Cadenas publicó en julio de 2024 todos los bocetos del arte de “Entierro” ¿Por qué eligieron el que eligieron? ¿Qué es lo que más los representa de ese arte?

Gaby fue el creador del logo original de Bastardös allá por el 2008.

Habíamos tenido una muy buena experiencia con Alejandro Blasi en el primer disco pero el vive en Europa y sus trabajos son bastante digitales. Si bien trabaja con lápiz y pincel eso lleva tiempo y es complicado estar tan lejos para el día a día.

Gaby hizo todo en tela y pincel. Lo volvimos loco. No se puede borrar una pintura. Se trabaja por arriba de lo que ya está y es muy difícil. El resultado nos gusto mucho. A mi personalmente me encantó. Estoy muy contento con su predisposición. Seguramente volvamos a trabajar con él en un futuro. Creo que su significado ya está dicho, un poco lo que charlamos antes.

-En las líricas de este disco está “Cementerio indio” en la cual se refieren a la masacre de Napalpí ¿De dónde nace esta letra?

Nace de abrir puertas para que el público conozca parte de la historia negra de este país. Es difícil contar en cuatro estrofas años de impunidad. Solo somos una apertura para que se conozca. Vengo de familia chaqueña, algodoneros, quizás por eso me toco de cerca.

Cementerio indio narra una historia verídica ocurrida en 1924 en el Territorio Nacional del Chaco que forma parte de la historia negra de las conquistas hacia los pueblos nativos del Norte.  Ante una posible migración de algunos pueblos Qom y Mocovíes hacia Jujuy dado que allá pagaban más con la caña de azúcar que en el Chaco con el algodón, el gobernador Centeno junto a Victorica (encargado de las campañas del norte) prohibieron dicha migración y tomaron por asalto las reducciones aborígenes asesinando a más de 900 nativos, los cuales fueron declarados en huelga. Enterrados en fosas comunes y con muy pocos sobrevivientes nunca tuvieron un reconocimiento por parte de ningún gobierno. En 2020 el estado nacional pidió perdón por dichos hechos, ya sin sobrevivientes de la Masacre de Napalpi.

-Pese al bajo número de piezas musicales publicadas, tienen un público grande, que está distribuido por todos los sectores y provincias del país ¿Cuál creen que es la clave para mantener a su gente?

La verdad es que a mi también me sorprende. Evidentemente ir con la verdad toca de cerca.  Siempre tenemos mucho apoyo y cariño del público. Aunque pasen los años ahí siguen. Esté quien esté.  Les agradezco por esta fidelidad!

-El 26 de julio tendrán su show en Uniclub para presentar el disco ¿Cómo se preparan para este show? ¿Cómo son los ensayos, considerando que vivis en el Sur? ¿A Qué Bastardös veremos el 26 de julio?

Mucho ensayo. Aun estando en el sur la banda sigue ensayando. Estamos muy contentos por esta presentacion. Junto a Camilo en guitarra, Maxi en bajo y Fede en bateria. Se armó un grupo inmenso que va a por todo. Comprometido por sobre todas las cosas.

-Gracias por tu tiempo, esperamos que la fecha sea un éxito y siéntanse libres de agregar lo que quieran.

Un gran abrazo! Gracias a ustedes por este espacio. Esperamos verlos ahi!

Entrevista: Cande Álvarez – Redacción: Maru Debiassi

 

NepenTheRockPress.com.ar ® - Diseñado por Grafica360.net & Eliz-Beth.com